Cuando pensamos en invertir, mucha gente se imagina grandes cantidades de dinero, trajes elegantes y operaciones complicadas en bolsa. Pero la realidad es otra: hoy en día puedes empezar a invertir con cantidades muy pequeñas, incluso con solo 10 €.
A este concepto se le llama microinversión, y es la forma más sencilla para que cualquier persona, sin importar su nivel de ingresos, dé sus primeros pasos en el mundo de la inversión.
En este artículo te explicaré qué es, cómo funciona y cuáles son las mejores formas de empezar a invertir poco a poco, sin necesidad de grandes capitales ni conocimientos avanzados.
¿Qué es la microinversión?
La microinversión es la práctica de invertir pequeñas cantidades de dinero de forma regular. En lugar de esperar a tener 1.000 o 5.000 €, puedes empezar con lo que tengas disponible, incluso unos pocos euros al mes.
La idea es sencilla:
- Mejor empezar con poco que no empezar nunca.
- Gracias al interés compuesto, esas pequeñas cantidades pueden crecer mucho con el tiempo.
- Lo importante no es cuánto inviertes, sino la constancia.
Ventajas de la microinversión
- Accesible para todos
No necesitas un gran sueldo ni ahorros importantes. Puedes empezar con lo que gastarías en un café al día. - Barrera psicológica más baja
Invertir 10 € no asusta tanto como poner 1.000 €. Esto te ayuda a perder el miedo inicial. - Permite aprender sin grandes riesgos
Con pequeñas cantidades puedes practicar, probar aplicaciones de inversión y entender cómo funciona el mercado. - Constancia y hábito
La microinversión fomenta el hábito de invertir mes a mes, que es la verdadera clave del éxito financiero.
Opciones de microinversión

Hoy en día, gracias a la tecnología, existen varias formas de invertir con muy poco dinero. Aquí te muestro algunas:
1. Apps de redondeo
Algunas aplicaciones conectadas a tu tarjeta redondean tus compras y guardan la diferencia. Por ejemplo:
- Compras un café por 1,70 € → la app redondea a 2 € e invierte los 0,30 € sobrantes.
- A lo largo de un mes, esas pequeñas cantidades pueden sumar 10, 20 o más euros.
Es una forma casi invisible de invertir sin darte cuenta.
2. Fondos indexados y robo-advisors
Cada vez más plataformas permiten empezar a invertir en fondos indexados con cantidades muy pequeñas (desde 10 o 20 €).
- Con ellos, inviertes en una cesta de empresas a la vez, de forma diversificada.
- Los robo-advisors automatizan la gestión: tú solo decides cuánto aportar cada mes.
3. Acciones fraccionadas
Antes, para comprar una acción de una gran empresa necesitabas cientos o miles de euros. Hoy en día, algunas plataformas permiten comprar fracciones de acciones, invirtiendo desde 1 €.
- Por ejemplo, aunque una acción de Amazon cueste 2.000 €, puedes comprar una pequeña parte con 10 €.
4. ETFs accesibles
Los ETFs (fondos cotizados) funcionan parecido a los fondos indexados, pero cotizan en bolsa como una acción. Muchas apps de inversión permiten comprarlos con cantidades muy pequeñas, incluso en fracciones.
5. Criptomonedas (con cautela)
Aunque son muy volátiles, algunas personas empiezan en la microinversión comprando pequeñas cantidades de criptomonedas (5 €, 10 €…).
- Es importante hacerlo solo en plataformas seguras.
- Y recordar que es un activo de alto riesgo: nunca pongas aquí tu fondo de emergencia.
Ejemplo real: invertir solo 10 € al mes
Supongamos que decides invertir 10 € al mes en un fondo indexado con una rentabilidad media del 7% anual.
- En 1 año → tendrás 120 € invertidos, que se convierten en unos 125 €.
- En 10 años → tendrás 1.200 € aportados, que se convierten en más de 1.700 €.
- En 20 años → tus 2.400 € aportados se convertirán en casi 5.000 €.
Puede parecer poco, pero lo importante es que estás creando el hábito. Además, nada te impide aumentar la cantidad más adelante.
Consejos para empezar con microinversión
- Automatiza tus aportaciones
Programa que cada mes se invierta una pequeña cantidad automáticamente. Así no dependes de tu fuerza de voluntad. - Empieza ya, aunque sea poco
Esperar a tener más dinero es el error más común. Empieza con lo que tengas y deja que el tiempo haga su trabajo. - Diversifica
No pongas todo en un solo activo. Mejor un fondo diversificado que una acción concreta. - Piensa a largo plazo
La microinversión no es para hacerte rico en un año, sino para construir poco a poco un patrimonio futuro. - No te obsesiones con las cantidades
Aunque empieces con 10 €, lo importante es la constancia. Con el tiempo, podrás aumentar tus aportaciones.
Microinversión vs. ahorro tradicional
| Ahorro tradicional | Microinversión |
|---|---|
| Guardas el dinero en una cuenta. | El dinero se invierte para crecer. |
| Seguridad total. | Riesgo bajo o medio, según dónde inviertas. |
| Pierdes valor con la inflación. | Puedes superar la inflación a largo plazo. |
| No necesitas conocimientos. | Requiere aprender lo básico. |
Conclusión
La microinversión demuestra que invertir no es solo para ricos. Con tan solo 10 € puedes empezar a construir tu futuro financiero. Lo más importante no es la cantidad inicial, sino la disciplina, la constancia y el aprendizaje que adquieres en el proceso.
Hoy, gracias a aplicaciones y plataformas accesibles, cualquiera puede empezar a invertir sin excusas. Así que si alguna vez pensaste “cuando tenga más dinero, invertiré”, recuerda: el mejor momento para empezar es ahora, aunque sea con 10 €.

